

Vista desde la entrada, pared con mapping de bienvenida.

Texto de la muestra estable, con led con lenguaje de señas y cuadernillos braille.
En 2022 llevamos adelante la realización integral del nuevo Museo Nacional de Arte Orientalm desde la Dirección Nacional de Museos en el área de Coordinación de Exhibiciones trabajando con un gran y variado equipo de profesionales bajo la dirección de Valeria Keller.
Un museo que desde sus planificación se propuso ser accesible, que distribuye su contenido en distintos núcleos temáticos, con estaciones accesibles en cada uno donde se le dá prioridad a lo táctil, a lo aromático, auditivo, etc.
En la coordinación tuvimos injerencia en todos los desarrollos empezando por lo arquitectónico, hasta los nomencladores de cada pieza, pasando por el diseño del mapping de entrada, diseño de sistema de identidad de los textos de sala, dispositivos interactivos, etc,.







Estaciones accesibles en cada núcleo temático en donde se brinda información adaptada a distintas discapacidades.
Cuadernillos braille y macrotipos, dispositivos táctiles, textos de lectura fácil, audio descripciones, etc.
Cuadernillos braille y macrotipos, dispositivos táctiles, textos de lectura fácil, audio descripciones, etc.

Vista de la entrada desde el hall, texto de bienvenida e información en código accesible, pictogramas y video en LSA. Foto: @mariana.poggio

Vista desde el hall del Mapping que recibe a lxs visitantes. Vista de la entrada desde el hall, texto de bienvenida e información en código accesible, pictogramas y video en LSA. Foto: @mariana.poggio

Fragmento del mapping ilustrado y animado por Facundo Quiroga @faka.quiroga. Vista de la entrada desde el hall, texto de bienvenida e información en código accesible, pictogramas y video en LSA. Foto: @mariana.poggio

Perro Fu para acceso háptico. Vista de la entrada desde el hall, texto de bienvenida e información en código accesible, pictogramas y video en LSA. Foto: @mariana.poggio

Foto: @mariana.poggio

Foto: @mariana.poggio

Foto: @mariana.poggio

Foto: @mariana.poggio

Foto: @mariana.poggio
Nuevo proyecto arquitectónico, curatorial y museográfico.
Curaduría y diseño: Equipos de el MNAO y de la Dirección Nacional de Museos.
Superficie 1000m2.
Caba, Argentina.
Objetivos: Proponer una institución cultural contemporánea relevante para la comunidad, útil al conocimiento mutuo de las culturas de los Orientes y las de Argentina. Favorecer la comprensión y el pensamiento crítico de producciones culturales diversas y contemporáneas.
Alcance del proyecto: Nuevos espacios de exhibiciones temporarios y de colección estables; nueva área de bienvenida; nuevo sistema de iluminación; diseño de nueva señalética e identidad; textos en macrotipo y Braille; nueva tecnología (mapping, dispositivos interactivos, escaneo 3D) como apoyatura museográfica, bancos de descanso para el público.
Curaduría y diseño: Equipos de el MNAO y de la Dirección Nacional de Museos.
Superficie 1000m2.
Caba, Argentina.
Objetivos: Proponer una institución cultural contemporánea relevante para la comunidad, útil al conocimiento mutuo de las culturas de los Orientes y las de Argentina. Favorecer la comprensión y el pensamiento crítico de producciones culturales diversas y contemporáneas.
Alcance del proyecto: Nuevos espacios de exhibiciones temporarios y de colección estables; nueva área de bienvenida; nuevo sistema de iluminación; diseño de nueva señalética e identidad; textos en macrotipo y Braille; nueva tecnología (mapping, dispositivos interactivos, escaneo 3D) como apoyatura museográfica, bancos de descanso para el público.