Diseño de logo para
el Espacio San Ignacio Miní
en las ruinas jesúiticas
de San Ignacio, Misiones.
En 2023 realizamos la puesta en valor del Espacio San Ignacio Miní con el gran objetivo de recibir y exhibir, luego de más de 100 años la placa de más de 1 tonelada de asperón rojo con la insignia de la Compañía de Jesús que cayera del Frontis 2 y fuera su último destino el Museo Histórico Nacional.
Planta con doble circulación del proyecto expositivo de la sala que fuera construida por M. J. Buschiazzo.
Planta con doble circulación del proyecto expositivo de la sala que fuera construida por M. J. Buschiazzo.
Planimetría del nuevo espacio, curado por Agustina Rodriguez, en donde se organizó el recorrido y el contenido en dos áreas, una dedicada a la vos española dentro de las misiones y un segundo espacio dedicado al pueblo Mbya Guaraní.
El trabajo fué en conjunto de nuestro equipo del Área de Coordinación de diseño, dirigida por Valeria Keller, en la Dirección Nacional de Museos, junto al equipo local del Museo, equipos de diseñadores industriales tanto de San Ignacio cómo de Capital Federal, junto a arquitectxs, productorxs audiovisuales, ingenierxs, montajistas, etc.
Espacio San Ignacio Miní
Curadora Agustina Rodríguez.
Superficie 120m2. Misiones
 Objetivos:  Nuevo guion curatorial y museográfico. Dialogar entre los Jesuitas y las comunidades Mbya-guaraní. Dar visibilidad a la cosmovisión y rituales de las comunidades de la zona.
Alcance del proyecto: nuevas iluminación, identidad visual de sala; textos en guaraní/castellano; apoyatura museográfica en chapa plegada; cierre de cúpulas de acrílico invisible, caños tubulares como lenguaje plástico; documental con caciques.

You may also like

Back to Top